¿Cuál es la Inteligencia Artificial de WhatsApp y Cómo Funciona?

Introducción a la Inteligencia Artificial en WhatsApp

Si alguna vez te has preguntado qué es la inteligencia artificial de WhatsApp, estás en el lugar correcto. Este pequeño pero poderoso asistente digital está revolucionando la manera en que nos comunicamos. Pero, ¿qué hace exactamente y cómo funciona? Vamos a descubrirlo con un toque de humor.

El Chatbot de WhatsApp: Tu Nuevo Mejor Amigo

Imagina tener un amigo que siempre está disponible, nunca se cansa, y entiende lo que le dices (la mayoría de las veces). Ese amigo es el chatbot de WhatsApp. Utilizando inteligencia artificial, estos bots pueden responder preguntas, realizar tareas y hasta contarte un chiste, todo sin una pizca de sarcasmo (a menos que se lo programes).

¿Cómo Funciona la Magia?

La inteligencia artificial en WhatsApp funciona principalmente a través de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural (PLN). Estos algoritmos permiten que el chatbot analice tus mensajes y determine la mejor respuesta. Así que, cuando pregunto ‘¿Qué hay para cenar?’, el chatbot puede sugerir recetas o incluso pedir comida a domicilio, sin quejarse de que siempre le preguntas lo mismo.

El Futuro es Ahora

La inteligencia artificial de WhatsApp no solo se limita a los chatbots. También está mejorando la seguridad con la detección de spam y el cifrado de mensajes. En resumen, esta tecnología está haciendo de nuestras conversaciones algo más seguro y eficiente.

Así que, la próxima vez que interactúes con un chatbot en WhatsApp, recuerda que estás hablando con una creación avanzada de inteligencia artificial. ¡Y quién sabe! Quizá en el futuro, estos bots puedan entender incluso nuestras bromas más complicadas. Hasta entonces, sigue disfrutando de la compañía de tu nuevo amigo digital.

¿Qué porcentaje de personas ha sido suplantado por la inteligencia artificial en diarios importantes del mundo?

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en diversos sectores, y los medios de comunicación no son una excepción. Con el avance de las tecnologías digitales, la IA ha comenzado a desempeñar un papel cada vez más significativo en la creación y distribución de contenido en los diarios más importantes del mundo. Este fenómeno no solo ha cambiado la forma en que se generan las noticias, sino también cómo se consumen y se distribuyen.

En sus inicios, la implementación de la IA en los medios de comunicación fue recibida tanto con entusiasmo como con escepticismo. Por un lado, las expectativas eran altas en cuanto a la capacidad de estas tecnologías para mejorar la eficiencia y precisión en la producción de noticias. La IA prometía automatizar tareas repetitivas y tediosas, permitiendo a los periodistas centrarse en investigaciones más complejas y en la creación de contenido de alta calidad. Por otro lado, surgieron preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos y la calidad del contenido generado por máquinas.

Los diarios importantes a nivel mundial han adoptado diversas herramientas de IA para optimizar sus operaciones. Desde algoritmos que ayudan en la redacción automática de artículos, hasta sistemas que personalizan el contenido según las preferencias de los lectores, la IA está remodelando el panorama periodístico. También se emplea en la verificación de hechos, la generación de resúmenes y la traducción automática, lo que permite una cobertura más amplia y rápida de los eventos globales.

No obstante, la implementación de la IA en los medios de comunicación también ha planteado desafíos éticos y prácticos. La precisión de los algoritmos, la transparencia en el uso de estas tecnologías y la preservación de la integridad periodística son aspectos cruciales que continúan siendo objeto de debate. En este contexto, es fundamental evaluar cómo la IA está afectando a la industria y qué porcentaje de personas ha sido reemplazado por estas tecnologías en los diarios más influyentes del mundo.

Adopción de la Inteligencia Artificial en Diarios Importantes

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en los diarios más influyentes del mundo ha crecido de manera significativa en la última década. Diarios como The New York Times, The Guardian y Le Monde han integrado diversas tecnologías de IA en sus procesos de producción de noticias para mejorar tanto la eficiencia como la precisión de sus contenidos. Estudios recientes indican que aproximadamente el 35% de las tareas editoriales en estos medios son ahora asistidas por IA, una cifra que ha ido en aumento año tras año.

The New York Times, por ejemplo, utiliza algoritmos de IA para personalizar las recomendaciones de artículos para sus lectores y mejorar la moderación de comentarios. Esta tecnología también se emplea en la verificación de hechos y la generación de resúmenes de noticias, lo cual ha optimizado considerablemente los tiempos de respuesta y la calidad de la información publicada.

En el caso de The Guardian, la IA ha sido fundamental para automatizar la redacción de noticias breves y la clasificación de contenido. Esta adopción tecnológica les ha permitido liberar a los periodistas de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en la investigación y la elaboración de reportajes más complejos. Asimismo, el uso de herramientas de análisis predictivo ha mejorado la capacidad de estos diarios para anticipar las tendencias informativas y las necesidades de sus audiencias.

Le Monde, por su parte, ha implementado sistemas de IA para traducir automáticamente artículos a múltiples idiomas y para analizar grandes volúmenes de datos en investigaciones periodísticas. Estas innovaciones han sido impulsadas por la necesidad de competir en un mercado globalizado y de mantener la relevancia en un ecosistema mediático cada vez más digitalizado.

El crecimiento en la adopción de la IA en estos diarios se debe a varios factores, entre los que destacan los avances tecnológicos, la presión por mantenerse competitivos y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores de noticias. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que veamos una integración aún mayor en los procesos editoriales de los principales diarios del mundo, redefiniendo así el futuro del periodismo.

Impacto en la Fuerza Laboral Periodística

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado un impacto significativo en la fuerza laboral periodística dentro de los diarios importantes del mundo. Un estudio reciente revela que aproximadamente el 15% de los puestos relacionados con la redacción han sido reemplazados por tecnologías de IA. Esta sustitución no se limita únicamente a la redacción; áreas como la edición y el análisis de datos también han visto una adopción considerable de estas tecnologías.

En la edición, la IA permite una revisión rápida y precisa de los artículos, detectando errores gramaticales y estilísticos que podrían pasar desapercibidos para los editores humanos. Se estima que alrededor del 10% del personal de edición ha sido reemplazado por herramientas automatizadas. Por otro lado, en el campo del análisis de datos, la IA ha demostrado ser eficiente en la recopilación y procesamiento de grandes volúmenes de información, reduciendo la necesidad de analistas humanos en aproximadamente un 20%.

Los cambios impulsados por la IA presentan tanto retos como oportunidades para los profesionales del periodismo. Por un lado, la automatización de tareas rutinarias puede liberar a los periodistas para que se concentren en trabajos más creativos y de investigación profunda. Sin embargo, la reducción de puestos también genera incertidumbre y preocupación por la estabilidad laboral. Los periodistas deben adaptarse a nuevas habilidades y competencias, como la capacidad de trabajar con herramientas tecnológicas avanzadas y el análisis crítico de datos generados por la IA.

En conclusión, el impacto de la inteligencia artificial en la fuerza laboral periodística es innegable. La adopción de estas tecnologías ha reemplazado una parte significativa del personal en diversas áreas, lo que plantea retos y oportunidades para los profesionales del sector. Adaptarse a este nuevo entorno será crucial para asegurar la relevancia y efectividad de los periodistas en el futuro.

Futuro de la Inteligencia Artificial en el Periodismo

El futuro de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo se perfila como un escenario lleno de oportunidades y desafíos. Las tendencias emergentes indican que la IA continuará evolucionando, permitiendo una mayor automatización en la recopilación, análisis y difusión de noticias. Estas innovaciones tecnológicas prometen aumentar la eficiencia y precisión en la producción de contenido, beneficiando tanto a los medios de comunicación como a los consumidores de noticias.

Una de las áreas más prometedoras es el uso de algoritmos avanzados para la detección de noticias en tiempo real. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes, la IA puede identificar eventos relevantes casi al instante, proporcionando a los periodistas una ventaja significativa en la cobertura de noticias de última hora. Además, la personalización del contenido se verá notablemente mejorada, ya que la IA permitirá ofrecer noticias adaptadas a los intereses y preferencias individuales de cada lector.

Sin embargo, la creciente automatización en la creación de noticias plantea importantes cuestiones éticas y sociales. La posibilidad de que la IA genere contenido sin supervisión humana suscita preocupaciones sobre la veracidad y la objetividad de la información publicada. Asimismo, la dependencia excesiva en la automatización podría llevar a una disminución en la demanda de periodistas humanos, afectando el empleo en la industria.

Para mitigar estos riesgos, es crucial que los medios de comunicación y los profesionales del periodismo adopten estrategias proactivas. La formación continua en habilidades tecnológicas y la colaboración entre humanos y máquinas serán fundamentales para garantizar una integración equilibrada de la IA en el periodismo. Además, establecer marcos éticos sólidos y promover la transparencia en el uso de la IA contribuirá a mantener la confianza del público en los medios de comunicación.

En definitiva, el futuro de la IA en el periodismo dependerá de nuestra capacidad para aprovechar sus beneficios mientras gestionamos cuidadosamente sus implicaciones éticas y sociales. La clave estará en encontrar un equilibrio que permita a la tecnología complementar, y no reemplazar, el trabajo invaluable de los periodistas humanos.

Homenaje a Diego Fonsalía

Eunice Castro y Diego Fonsalia

El 12 de febrero de 2025, Punta del Este fue el escenario de un emotivo homenaje a Diego Fonsalía, el reconocido productor y relacionista público que falleció en abril de 2024. Diez meses después de su partida, amigos y colaboradores se reunieron para rendir tributo a su legado en el balneario que él tanto amaba.

El evento se realizó en Rodelú Pizzería, ubicada en Avenida Pedragosa Sierra y Bulevar Artigas, con la colaboración de Andrés Deagostini y Marcel Burgos, directores del local, quienes abrieron sus puertas y ofrecieron un servicio especial en honor al homenaje.

Este homenaje reemplazó el tradicional «Sunset de la Prensa», una de las creaciones más emblemáticas de Fonsalía, que solía marcar el cierre de la temporada con la presencia de importantes figuras del mundo artístico y empresarial. Su equipo, encabezados por su amiga y colaboradora Janet Andrada, lograron mantener vivo su espíritu y legado en esta ocasión tan especial.

A lo largo de su carrera, Fonsalía fue responsable de organizar eventos memorables, dejando una huella imborrable en el mundo de los eventos y las relaciones públicas. Este emotivo homenaje en Punta del Este fue una manera de recordar su gran aporte y la estima que le profesaban quienes compartieron su camino profesional y personal.

Eunice Castro en Homenaje a Diego Fonsalía en Rodelú Punta del Este

Fotos : Luis Dentone

PROCASMU: Impacto Social desde la 46ª Cena de Famosos en Punta del Este

Cena de Famosos

La Fundación Humanitaria PROCASMU es mucho más que una organización: es un pilar esencial en el trabajo por el bienestar de las primeras infancias, adolescentes y jóvenes de Uruguay. Su enfoque innovador, que integra salud mental, emocional y física, destaca por su visión holística y su compromiso con el futuro de nuestra sociedad.

Durante el evento Cena de Famosos de recaudación de fondos, Sandra Toledo, vocera de la fundación, destacó la importancia del trabajo que realizan. «Nos enfocamos en las primeras infancias y los adolescentes, abordando el cuidado desde la salud mental, emocional y física, con talleres y herramientas que promueven el autocuidado y la conciencia del entorno, tanto ambiental como animal», explicó.

El objetivo de PROCASMU es formar adultos resilientes, fuertes y saludables. Este trabajo, que puede parecer invisible, tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad. «Cuando trabajamos desde la niñez en la comprensión y el autocuidado, estamos construyendo un futuro más sólido», afirmó Sandra.

Una Fundación con Impacto Nacional

Además del trabajo directo con niños y jóvenes, la fundación busca involucrar a toda la sociedad uruguaya. A través de eventos como el mencionado y mediante la colaboración en sus redes sociales y página web www.casmu.com.uy , invitan a la comunidad a sumarse al proyecto.

La atleta olímpica uruguaya Déborah Rodríguez, una de las caras visibles de PROCASMU, también se ha sumado activamente a la causa, demostrando que el deporte y la solidaridad pueden ir de la mano.

Cómo Colaborar con PROCASMU

Apoyar a la fundación no se limita a aportes económicos. Sandra hizo hincapié en que quienes deseen contribuir pueden hacerlo mediante voluntariado o difusión de las iniciativas. “Invitamos a todos a seguirnos en redes sociales y a acercarse para colaborar en nuestras actividades. Toda ayuda es bienvenida”.

Un Llamado a la Acción

El trabajo de PROCASMU es un recordatorio de que el cuidado integral de las nuevas generaciones no solo transforma vidas individuales, sino que fortalece a toda la sociedad. Como ciudadanos, tenemos la oportunidad de ser parte de este cambio positivo.

Cada aporte, ya sea grande o pequeño, contribuye a seguir construyendo un Uruguay más saludable y resiliente.

Scotiabank

  • Cuenta en Pesos Uruguayos (UYU): CA UYU 3534860301
  • Cuenta en Dólares Americanos (USD): CA USD 3534860301

Aunque el número de cuenta es el mismo, cada una está destinada exclusivamente a una moneda diferente. Por favor, asegúrese de seleccionar la moneda correcta al realizar su depósito o transferencia para evitar inconvenientes.

Para más detalles, puedes visitar el sitio web oficial de CASMU o explorar su redes sociales, donde proporcionan atención al cliente y actualizaciones en tiempo real​.

https://www.facebook.com/ProCasmu

https://www.instagram.com/procasmu

Fotos: pablopena.com

Las 10 mejores tiendas online en Uruguay

grayscale photo of person using MacBook

Compras online en Uruguay

El fenómeno de las compras online ha experimentado un crecimiento significativo en Uruguay en los últimos años. Este aumento se debe a varios factores, entre los cuales destacan la evolución de la tecnología, el acceso creciente a internet y la creciente aceptación de los consumidores hacia las plataformas digitales. Tradicionalmente, las compras se realizaban de forma física, pero con la llegada de la era digital, muchas personas han optado por la comodidad y la eficiencia de realizar sus compras desde la comodidad de su hogar.

La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta tendencia, obligando a los consumidores a adaptarse rápidamente a las compras online. Durante los confinamientos y las restricciones de movilidad, muchas tiendas físicas se vieron obligadas a cerrar temporalmente, lo que llevó a un aumento significativo de las ventas en línea. Este cambio en el comportamiento de los consumidores ha impulsado a diversas empresas a invertir en sus plataformas digitales, ofreciendo una experiencia de compra más fluida y eficiente. A día de hoy, es común encontrar promociones, descuentos y un catálogo variado que compite con el comercio tradicional.

Asimismo, la experiencia de compra online permite a los consumidores uruguayos acceder a productos de todo el mundo, así como la posibilidad de comparar precios y opiniones, algo que no siempre es viable en el comercio físico. Los métodos de pago seguros, junto con la posibilidad de devolver productos sin complicaciones, han aumentado la confianza de los compradores en estas plataformas. En este contexto, las tiendas online han logrado establecerse como una alternativa viable y, en muchos casos, preferida, consolidando su importancia en el panorama comercial uruguayo contemporáneo.

Criterios para seleccionar las mejores tiendas online

La selección de las mejores tiendas online en Uruguay se basa en una variedad de criterios fundamentales, que contribuyen a una experiencia de compra satisfactoria para el consumidor. Uno de los factores más relevantes es la variedad de productos ofrecidos. Una tienda que cuenta con un amplio rango de categorías y productos, desde electrónica hasta artículos de moda, permite a los compradores encontrar lo que buscan de manera más efectiva. Esto no solo atiende las necesidades de diferentes tipos de clientes, sino que también puede incentivar compras por impulso al ofrecer un catálogo diverso.

La facilidad de navegación en el sitio web es otro criterio esencial. Una tienda online debe tener un diseño intuitivo que permita a los usuarios encontrar rápidamente los artículos que desean. Esto incluye una barra de búsqueda funcional, filtros efectivos y una estructura de categorías clara. Cuando los consumidores tienen una experiencia de navegación fluida, se sienten más inclinados a realizar una compra, lo que mejora la tasa de conversión de la tienda.

Adicionalmente, la experiencia del usuario es vital en la evaluación de una tienda online. Esto abarca aspectos como la velocidad de carga de las páginas, la calidad de las imágenes de los productos y la facilidad para realizar el proceso de compra. También es necesario considerar la seguridad en las transacciones, ya que los usuarios quieren garantizar que sus datos personales y financieros estén protegidos. Reconocer certificados de seguridad y ofrecer métodos de pago confiables son puntos clave que inspiran confianza entre los consumidores.

Por último, las opciones de envío y la atención al cliente son componentes que no deben pasarse por alto. Las mejores tiendas online en Uruguay suelen ofrecer variedad en los métodos de envío, así como costos razonables y tiempos de entrega efectivos. Una buena atención al cliente, que incluya múltiples canales de comunicación, garantiza que los problemas sean resueltos rápidamente, fortaleciendo la relación entre la tienda y el cliente. Estos criterios en conjunto permiten identificar a las tiendas que realmente sobresalen en el competitivo mercado online uruguayo.

Lista de las 10 mejores tiendas online en Uruguay

La expansión del comercio electrónico en Uruguay ha permitido que diversas tiendas online ofrezcan una amplia gama de productos y servicios. A continuación, se presenta una lista de las 10 mejores tiendas online en Uruguay, cada una con su especialidad y motivos para destacarse en el mercado.

1. MercadoLibre – Esta plataforma es uno de los referentes del comercio electrónico en América Latina. Ofrece un vasto catálogo que incluye electrónica, moda, hogar y más. Los usuarios valoran su sistema de calificación y la opción de pagar a través de MercadoPago, lo que brinda una experiencia de compra segura.

2. TiendaMIA – TiendaMIA se enfoca en la importación de productos de EE.UU., ofreciendo artículos que van desde electrodomésticos hasta moda. Su modelo de negocio permite a los uruguayos acceder a productos difíciles de encontrar en el mercado local.

3. PedidosYA – Como pionero en el servicio de delivery, esta tienda online permite a los usuarios pedir comida de sus restaurantes favoritos. Su facilidad de uso y la variedad de opciones disponibles la hacen destacar entre las preferencias de los consumidores uruguayos.

4. RedPagos – Esta plataforma ofrece un catálogo diferente; se centra en servicios de pago y recargas de móviles. Su enfoque en conveniencia y rapidez ha ganado popularidad entre aquellos que buscan pagar sus cuentas desde la comodidad de su hogar.

5. TaTa – Este supermercado online permite a los usuarios hacer sus compras de comestibles desde casa. Su amplia variedad de productos frescos a precios competitivos la convierte en una opción popular entre los hogares uruguayos.

6. El show de la tecnología – Especializada en productos electrónicos, esta tienda ofrece desde smartphones hasta gadgets y accesorios. Su atención al cliente y asesoramiento técnico son aspectos que destacan entre los consumidores tecnológicos.

7. Siman – Con un enfoque en moda y belleza, Siman ofrece marcas reconocidas en el país. La posibilidad de comprar online y recoger en tienda suma a su atractivo, permitiendo a los clientes elegir la opción más conveniente.

8. Unión de Distribuidores – Se especializa en la venta de productos de hogar y construcción. Su inventario diverso y precios competitivos han contribuido a establecer su sólida presencia en el mercado.

9. La Casa del Libro – Esta tienda es para los amantes de la lectura. Ofrece una gran cantidad de libros en diversos géneros, sumado a una atención personalizada que incluye recomendaciones de lectura.

10. MásQueAros – Esta plataforma se focaliza en joyería y accesorios personalizados. Sus productos únicos y de calidad han atraído a una clientela fiel que busca distinción y originalidad en sus adquisiciones.

Estas tiendas online abarcan una amplia variedad de categorías, satisfaciendo diferentes necesidades y preferencias de los consumidores en Uruguay. La facilidad de acceso a sus plataformas mejora la experiencia de compra y fomenta el crecimiento del comercio electrónico en el país.

Consejos para comprar online de manera segura en Uruguay

Realizar compras en línea puede ser conveniente y eficiente, pero es fundamental hacerlo de manera segura. En Uruguay, la seguridad al comprar por Internet debe ser una prioridad para todos los consumidores. Un aspecto crucial es verificar la seguridad del sitio web. Asegúrese de que la URL comience con «https://» en lugar de «http://», ya que esto indica que la información se transmite de manera cifrada, protegiendo sus datos personales durante el proceso de compra.

Además, es aconsejable leer las opiniones de otros compradores antes de realizar una compra. Las reseñas y calificaciones pueden brindar información valiosa sobre la calidad del producto y la fiabilidad del vendedor. Esta práctica puede ayudar a identificar posibles fraudes o inconvenientes con el servicio al cliente. También es recomendable utilizar plataformas de pago seguras y reconocidas, como tarjetas de crédito, sistemas de pago en línea o billeteras digitales, que ofrecen mayor protección en caso de disputas.

El manejo de la información personal es otro aspecto clave. Evite proporcionar información sensible, como números de identificación personal o detalles de cuentas bancarias, a menos que sea absolutamente necesario. Verifique la política de privacidad del sitio para entender cómo se manejarán sus datos. Además, tenga cuidado al aprovechar promociones y ofertas. Aunque estas pueden ser atractivas, siempre corresponde verificar que sean legítimas, especialmente si se presentan a través de enlaces en correos electrónicos o redes sociales.

En conclusión, seguir estos consejos puede ayudar a maximizar la seguridad y la tranquilidad al comprar en línea en Uruguay. Asegúrese de estar bien informado y preparado para disfrutar de una experiencia de compra que sea no solo conveniente, sino también segura.

La 19° Edición de ‘Los Hombres Más Destacados del Año’ 2023/2024: Un Reconocimiento a la Excelencia Uruguaya

Los Hombres Mas destacados del Año

Introducción al Evento

La 19ª edición de ‘Los Hombres Más Destacados del Año‘ se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2024 en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, un evento que se ha convertido en un referente en el ámbito nacional por su capacidad de reconocer y celebrar los logros de ciudadanos uruguayos sobresalientes. Este evento no solo tiene un significado simbólico, sino que también actúa como una plataforma importante para resaltar el compromiso de individuos que han contribuido de manera significativa en diversas esferas, como la cultura, el deporte, la política y el empresariado.

El objetivo principal de esta celebración es poner de relieve el profesionalismo y la dedicación de aquellos hombres que, a través de su trabajo y esfuerzo, han dejado huella en sus comunidades. Reconocer a estas figuras no solo homenajea sus logros, sino que también inspira a otros a seguir sus pasos, fomentando un sentido de comunidad y aspiración colectiva. A lo largo de su historia, este evento ha evolucionado, adaptándose a los cambios en la sociedad y en el entorno profesional, pero siempre manteniendo intacto su propósito fundamental de promover la excelencia y el reconocimiento del talento uruguayo.

Su relevancia en el contexto nacional radica en que crea un espacio donde se valoran no solo los logros individuales, sino también la importancia de contribuir al bienestar social y al desarrollo del país. En un mundo donde las noticias negativas a menudo dominan el discurso, la celebración de estas contribuciones positivas ofrece un respiro y una oportunidad para reflexionar sobre la capacidad humana para el logro y la mejora continua. En esta ocasión, la comunidad se unió para aplaudir y reconocer a aquellos que se han destacado, reafirmando así el compromiso de valorar el talento uruguayo en todas sus formas.

Hombre del Año 2023 – 2024

Diego Aguirre

Hombre del Año
RUBRONOMBRE
Actuación en Teatro Sergio Luján
Artista PlásticoRubens Fernández 
Conducción de Magazine en TelevisiónFederico Paz
Premio EspecialJorge  Traverso
Prensa EscritaGuillermo Draper
Periodismo de Espectáculos en TelevisiónLuis Alberto Carballo
GastronomíaJuan Manuel Berro
Periodismo deportivo en televisiónFederico Buysan
EmpresarialMauricio La Buonara
Tecnología e InformáticaMartín Palatnik
Mejor entrenador de fútbol uruguayo 2024Diego Aguirre
Arquitectura y DiseñoMartín Gómez Platero
Conducción en TelevisiónEduardo Gianarelli
Periodismo RadialAldo Silva 
LiteraturaDiego Fischer
Conducción en RadioOrlando Petinatti
Premio especialPetru Valensky
Hotelería y TurismoMartín Monzeglio
Marketing y Publicidad Gabriel González
EmprendedurismoJuan Ignacio Genta
Premio especialJulio Ríos
Relaciones Públicas e InstitucionalesÁlvaro Amoretti
Mejor jugador de fútbol uruguayo 2024Leonardo Fernández
Revelación en medios de comunicación 2023-2024Oscar Belo
MusicalNicolás Choca “The la Planta”
DeportistaManuel Ardao
Voluntariado SocialMarcelo Sus 
Diseñador de moda masculinaPablo Muto
Diseñador de moda FemeninoNicolás Osano
Periodismo Televisivo Jaime Clara 
Periodismo Deportivo en Radio Martín Charquero 
AcadémicoGonzalo Greif